Autor: Ing. Cesar Garc

Procedimiento para colectar una muestra de suelo
El empleo del análisis químico de suelos es la técnica más frecuentemente utilizada para estimar lo que el suelo puede aportarle a un cultivo en particular. Por tanto, los resultados del ejercicio de los análisis antes citados, nos proporcionan indicadores de gran utilidad con los cuales podemos conocer o estimar el probable aporte de nutrientes que se puede esperar de un suelo determinado. Mediante el análisis de suelos también conocemos características químicas que están asociadas con la fertilidad del suelo y que de alguna manera influyen en la disponibilidad de los nutrimentos. De tal forma que si la reacción química presente en el suelo no es favorable para el desarrollo de cultivos, podremos establecer prácticas de labores para el mejoramiento de dichos suelos. Por tal motivo, es por demás justificable el análisis de la fertilidad del suelo al menos cada dos años; la exactitud en el análisis practicado y, la eficacia de las medidas sugeridas para la nutrición de los cultivos y/o mejoramiento de suelos tendrán el éxito esperado siempre y cuando la muestra que enviemos para su análisis sea representativa de nuestra parcela. Por tal motivo, damos las siguientes sugerencias para obtener una muestra lo más representativa posible. CONSIDERACIONES GENERALES. A. Cuando el terreno tiene desniveles, comúnmente se colectan más de una muestra, ya que es necesario dividir la parcela en áreas de muestreo que presenten las mismas características en cuanto a color, textura, profundidad, pendiente, historial de cultivos establecidos y fertilización aplicada. Potencialmente cada área con características comunes será representada por una muestra. B. Cuando el terreno es plano y muy uniforme regularmente una sola muestra puede representar hasta 20 has., solamente deberá asegurarse de la homogeneidad de dicha parcela en cuanto a color, textura, historial, etc. C. Cada muestra estará integrada por 10 a 20 submuestras dependiendo del tamaño de la parcela a muestrear. MATERIALES REQUERIDOS PARA LA COLECTA DE MUESTRAS. ü Cubeta limpia. ü Bolsas plásticas, limpias y en buen estado ü Barrena o pala recta de acero inoxidable. ü Formulario de recepción de muestras ü Regla para medir la profundidad. ü Cuchillo para cortar trozos de tierra. ü Bolsa o lienzo de plástico nuevo y limpio, para realizar la homogenización y el cuarteo de muestra ü Lápiz para anotaciones. COLECTA DE MUESTRAS. 1. Para colectar las muestras se utilizan palas de acero inoxidable o barrenas (dependiendo del tipo textural) y deben estar completamente limpias, sin suelo o contaminación por fertilizantes. 2. Una vez establecida la primera área de muestreo, se procede a recolectar las submuestras recorriendo el terreno y obteniendo las muestras en zig zag, o en 5 de oros, tomando una submuestra a cierta distancia. 3. Realizar una excavación de 25 a 30 cm de profundidad y colectar las submuestras cuidando de tomar suelo desde la superficie hasta el fondo, realizando un corte recto de la superficie al fondo. 4. Cada submuestra extraída se va colectando en una cubeta plástica nueva o bolsa grande, donde se desmoronan los terrones, se homogeniza mezclando muy bien y se toma solo 2 kg para enviar al laboratorio 5. Tome las submuestras necesarias de cada área de muestreo por la mañana o tarde. Procurando muestrear el mismo día en que se llevaran o enviaran las muestras al laboratorio, mantener siempre las muestras en un lugar fresco. 6. Identifique la muestra con el formulario proporcionado por el laboratorio; colocando exteriormente copia del mismo. Dicho formulario deberá ser llenado con la información solicitada y lo más completa posible, si requiere de recomendación de fertilización. TAMAÑO Y CANTIDAD DE MUESTRA. ü Debe enviar al laboratorio alrededor de 1 a 2.0 Kg de suelo. ü La muestra de suelo, que se envía al laboratorio, debe estar compuesta de hasta 20 submuestras de igual tamaño y colectadas a la misma profundidad. EPOCA DE MUESTREO ü Las muestras de suelo pueden ser colectadas en cualquier tiempo. Sin embargo, es recomendable tomarlas 1 o 2 meses antes de la siembra de cultivos anuales, de tal forma que de oportunidad a realizar tratamientos de mejora de suelos, que se requieren. ü Inmediatamente después de la cosecha del cultivo establecido, también es buena época para muestrear el suelo. El procesamiento de la muestra de suelo en el laboratorio, puede tardar de 6 a 8 días; dependiendo de la humedad que contenga la muestra puesto que se tiene que secar a la sombra. PROFUNDIDAD DE MUESTREO ü Cultivos anuales (hortalizas y cultivos básicos), de 0 a 25 cm ü Frutales en producción de 0 hasta 80 cm CUIDADO DE NO COLECTAR MUESTRAS EN LOS SIGUIENTES LUGARES ü Cerca de acequias, drenes o secciones que se inundan ü En la entrada de potreros o donde existen materiales de construcción. ü En secciones en que se han acumulado residuos vegetales, tales como silos, estiércoles, etc. ü No colectar muestras sobre excrementos o manchas de orina. ü Es recomendable distanciarse unos 10 metros de cercos vivos, árboles, bebederos u otras barreras.